Los megaincendios de Ourense, Zamora y León han paralizado el AVE gallego. Es el enésimo contratiempo en un año horrible para Renfe

Los megaincendios de Ourense, Zamora y León han paralizado el AVE gallego. Es el enésimo contratiempo en un año horrible para Renfe

El AVE Madrid-Galicia se había convertido en un oasis para Renfe. La compañía española, objetivo de todo tipo de críticas durante el 2025 había visto cómo el corredor gallego estaba, incluso, doblando el brazo a las aerolíneas. Los incendios son, ahora, el último giro inesperado que dejan un reguero de cancelaciones, retrasos y viajeros desesperados por encontrar una vía alternativa al tren.

Incendios. Son, sin ninguna duda, la noticia que marca el ritmo de la actualidad en España. Cuando escribimos estas líneas, hay más de 40 incendios activos en nuestro país. De ellos, dos de cada tres focos se localizan en Castilla y León. Además, solo en Ourense (Galicia) han ardido más de 60.000 hectáreas.

La falta de recursos, bosques a los que les falta mantenimiento y una ola de calor que parece no tener fin han sido el combustible perfecto para que nos encontremos en una situación que se ha descontrolado.

Pincha en la imagen para ir al tweet original

Cortado. Con las provincias de Zamora, León y Ourense cercadas por el fuego, el AVE se ha detenido por completo. Esta misma mañana, Renfe confirmaba en su cuenta de X que la circulación quedaba interrumpida «hasta que las autoridades competentes permitan la reanudación».

Es el quinto día que Renfe mantiene suspendida la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia desde que el pasado jueves 14 de agosto se suspendiera por primera vez el servicio ferroviario. El día anterior, el miércoles 13 de agosto, la compañía ya tuvo que suspender algunos de los trayectos durante la tarde.

Pincha en la imagen para ir a la publicación original

De Madrid a Zamora. De momento, la única solución que ha dado Renfe es abrir un tren que realiza el trayecto entre Madrid y Zamora. Con la vista puesta en la evolución de los incendios, de momento la única alternativa que mantienen abierta es la mencionada en la imagen superior.

En las respuestas a la publicación, Renfe confirma que no hay un plan alternativo para los viajeros que tenían billetes comprados para cualquiera de las ciudades gallegas. No se han establecido alternativas en autobús, por ejemplo, y tampoco garantizan cuándo se podrá volver a la normalidad.

El enésimo problema. La interrupción del tráfico en el corredor gallego es la enésima mala noticia para la compañía que está viviendo un 2025 para olvidar. Si hacemos un listado con todo lo que ha sucedido en los siete meses previos que llevamos a lo largo del año encontramos lo siguiente:

Retrasos en Madrid-Galicia por problemas con la entrada del nuevo año
Polémica con los tiempos de trayecto en Galicia y el correspondiente cruce dialéctico entre comunidades autónomas
Viajeros perdidos durante más de un día como consecuencia del apagón que se vivió en abril
Suspensiones en el corredor andaluz por problemas con la infraestructura (afectando también a Ouigo e Iryo) que se han repetido a lo largo del tiempo
Incluidas goteras en los túneles
Retirada de los trenes AVRIL de la línea Madrid-Barcelona por daños en el material rodante

Una línea que volaba. La situación es todavía, más complicada, teniendo en cuenta que el corredor gallego estaba siendo la línea que mejor le estaba funcionando a Renfe. Conforme la alta velocidad se ha ido asentando, los datos dicen que existe un trasvase de viajeros del avión al tren, que se ofrece como una alternativa más flexible e interesante si se quieren pasar menos de 24-36 horas en Madrid.

Además, las particularidades de la línea y la saturación de pedidos a los fabricantes han provocado que Renfe tenga una posición dominante sobre los competidores. Aunque la línea está liberalizada y cualquier compañía puede operar, lo cierto es que a empresas como Ouigo les falta el material rodante adecuado y no esperan disponer de él a corto plazo.

¿Qué puede hacer el viajero? De momento, poca cosa si tenía previsto utilizar la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia. Como hemos visto, Renfe solo está ofreciendo servicio parcialmente, entre Madrid y Zamora. Una vez allí, no queda otra que tomar un coche o un autobús para continuar el viaje.

Opciones para viajar mañana, 19 de agosto, entre Santiago de Compostela y Madrid

Precios disparados. La otra opción, por supuesto, es volar desde Madrid a uno de los aeropuertos gallegos. Eso sí, de un día para otro, volar de Madrid a Vigo, A Coruña o Santiago de Compostela obliga a invertir más de 100 euros por billete (solo hay tres opciones por menos de ese dinero y Vigo no dispone de ellas) y en algunos casos los precios por viaje superan los 300 euros.

Pero el viaje se complica mucho en el sentido inverso. De un día para otro, la opción más barata para viajar entre Vigo y Madrid obliga a desembolsar 369 euros, desde A Coruña se puede viajar desde 272 euros y desde Santiago de Compostela hay que desembolsar 379 euros. Todos los datos han sido sacados del buscador de vuelos Skyscanner.

Foto | Hugh Llewelyn y UME

En Xataka | Cada nuevo dato que conocemos del AVE en España apunta en la misma dirección: le está ganando la partida a Barajas


La noticia

Los megaincendios de Ourense, Zamora y León han paralizado el AVE gallego. Es el enésimo contratiempo en un año horrible para Renfe

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.