
Starship acabó de color naranja tras el vuelo 10. SpaceX no ha explicado el motivo, pero Internet tiene sus teorías
El décimo vuelo de prueba de Starship ha sido un éxito rotundo. El cohete más alto de la historia despegó con mucha expectación después de tres lanzamientos fallidos, pero esta vez cumplió uno por uno los objetivos de la misión. Lo que sorprendió a muchos fue el color anaranjado que tenía la nave cuando amerizó en el océano Índico, un tono que no habíamos visto hasta ahora.
Sufrimiento extremo. Después de desplegar por primera vez ocho simuladores de satélites Starlink, la Starship 37 encendió un motor en el espacio para desorbitar. Fue entonces cuando SpaceX puso a prueba la estructura de la nave. Un ángulo de reentrada especialmente duro, una serie de maniobras agresivas con los alerones y un escudo térmico deliberadamente incompleto hicieron que la nave sufriera, pero nunca se desintegró ni dejó de maniobrar.
A diferencia de los vuelos 7, 8 y 9, que no tuvieron una reentrada controlada, el vuelo 10 ha permitido a SpaceX recabar una cantidad incalculable de datos para mejorar la parte más crítica y verde de Starship: su escudo térmico reutilizable. Y es precisamente el escudo térmico en la panza del cohete lo que parece haber adquirido un color naranja tras pasar de 26.000 km/h a 12 km/h. Pero ¿cómo se produjo ese tono oxidado si las losetas térmicas son de cerámica?
Una boya y un misterio. Aunque SpaceX no se haya pronunciado aún sobre el tema, las imágenes de la Ship 37 emitidas en directo desde una boya en el océano Índico llamaron la atención de aficionados y expertos aeroespaciales por igual. Si bien la panza de la nave parece haberse churruscado, las principales teorías no apuntan a que las losetas se cayeran o se quemaran, sino a que algo se depositó sobre ellas.
Una fuga de refrigerante. La hipótesis que más fuerza ha cobrado es la que señala a uno de los experimentos clave de este vuelo: una loseta metálica con refrigeración activa en la parte alta del escudo térmico. A diferencia de las losetas cerámicas habituales, que son aislantes pasivos, esta pieza experimental deja circular refrigerante del cohete para disipar el calor.
La teoría, apoyada por analistas como Scott Manley, sugiere que la loseta con refrigeración activa pudo haber sufrido una fuga. El fluido refrigerante (tal vez metano del propio cohete), al escapar y entrar en contacto con el plasma incandescente de la reentrada, se habría quemado y depositado a lo largo del fuselaje, creando esa característica estela de color naranja con forma de cono que se aprecia en las imágenes. De hecho, la ubicación de la loseta experimental coincide perfectamente con el vértice del área anaranjada.
Otras posibilidades. Una teoría no excluyente es que las losetas metálicas experimentales (había otras a bordo sin refrigeración activa) simplemente se oxidaran debido a las temperaturas extremas de la reentrada, dejando ese rastro de color óxido.
Lo que parece claro es que no estamos viendo el resultado de una ablación. Las losetas de sílice de la Starship son aislantes reutilizables, no escudos ablativos que se desintegran por diseño. Si las losetas se hubieran desgastado hasta el punto de dejar al descubierto el material ablativo que tienen debajo, estaríamos hablando de un fallo catastrófico del sistema.
Un laboratorio de tortura. Este resultado visual, lejos de ser un fracaso, es la consecuencia directa de los experimentos de SpaceX para este vuelo. La Starship 37 ha pasado por un auténtico banco de pruebas para el escudo térmico, que el propio Elon Musk ha señalado como el principal escollo tecnológico del programa.
En este vuelo, SpaceX retiró decenas de losetas en zonas clave para ver cómo aguantaba la estructura inferior. Al mismo tiempo, añadió losetas metálicas y con refrigeración activa para buscar alternativas más resistentes en las zonas de máximo estrés térmico. Y suavizó los bordes de algunas losetas para mitigar los puntos calientes observados en vuelos anteriores. En resumen, el color naranja de la Starship no parece ser señal de un fallo catastrófico, sino la huella visible de un experimento llevado al límite.
Imágenes | SpaceX
–
La noticia
Starship acabó de color naranja tras el vuelo 10. SpaceX no ha explicado el motivo, pero Internet tiene sus teorías
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.